TIPOS DE DOLOR
Existen muchos tipos de dolor, causas, síntomas y tratamientos. Aquí te contamos cuáles son los más frecuentes y cómo ayudar a tratarlos.
Dolor de espalda
El dolor de espalda consiste en una molestia que puede ser o no continua en el tiempo que puede ubicarse desde la parte superior de la sección lumbar hasta las piernas. El dolor de espalda es la segunda molestia más común entre las personas, tan solo superado por el resfriado común.

De hecho, se estima que en torno a ocho de cada diez personas lo sufrirá a lo largo de su vida, un hecho que deja clara su prevalencia. El dolor de espalda está asociado a muchas enfermedades que pueden derivar en problemas graves.

El lumbago o lumbalgia es la patología más frecuente en el dolor de espalda.

 

Pronóstico del dolor de espalda

El del dolor de espalda se trata de un problema muy frecuente entre las personas, ya que se estima que un 80% de la población lo padecerá en algún momento de su vida. Este dolor está asociado a más de 60 enfermedades, algunas de las cuales pueden derivar en problemas serios como discapacidades.

El lumbago es el problema más frecuente cuando se habla de dolor de espalda, pero en este caso el pronóstico es bastante bueno, ya que la mitad de los que padecen este problema mejoran su situación a las dos semanas y nueve de cada diez afectados resuelve por completo este tipo de episodios en ocho o nueve semanas.

Síntomas del dolor de espalda

La sintomatología del dolor de espalda se puede manifestar de formas distintas, a la vez que su intensidad puede ser o no variable entre leve e intensa, y en función de su nivel puede afectar de forma severa a la movilidad de la persona que lo sufre.

Los signos más comunes del dolor de espalda son los siguientes:
  • Dolor punzante
  • Molestias musculares
  • Dolor que se irradia hacia la pierna
  • Quemazón
  • Hormigueo
  • Dolor intenso
A su vez, estos signos pueden ir acompañados de la combinación de cualquiera de los síntomas que se muestran a continuación:
  • Área localizada que responde con dolor al tacto
  • Espasmos musculares
  • Dolores que pasa por la ingle pero que no baja de la rodilla
  • Dificultad para moverse
  • Dificultad para ponerse de pie

¿Se puede prevenir el dolor de espalda?

Una gran parte de las personas sufrirá dolor de espalda a lo largo de su vida, por lo que la prevención del dolor de espalda no es siempre posible. De hecho, al envejecer la misma columna se va desgastando por sí misma. No obstante, existen algunas pautas para tratar de evitarlo.
  • Hacer ejercicio
  • Llevar una dieta sana y equilibrada
  • Hacer ejercicio de forma regular
  • Evitar el tabaco
  • Mantener posturas correctas
  • Apoyar la espalda cuando se está sentado

Tratamiento para el dolor de espalda

La mayoría de los problemas de espalda mejorar poco después de iniciar el tratamiento. El uso de hielo y calor, en función de lo que recomiende el especialista puede ser suficiente.

De hecho, en casos de dolor de espalda no se recomienda el reposo, sino que le paciente trate de mantener su actividad diaria mientras pueda tolerar el dolor.

La fisioterapia se antoja básica para el tratamiento del dolor de espalda. El especialista puede utilizar distintos tratamientos como por ejemplo técnicas de relajación muscular o ejercicios para fortalecer la musculatura, así como calor, frío, ultrasonidos, estimulaciones eléctricas…

En ocasiones, el único tratamiento posible es la cirugía, que normalmente se reserva para casos en los que existe estenosis en la columna vertebral o una hernia de disco que no ha respondido a otras terapias.

FUENTE: https://www.topdoctors.es